Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Dónde están los derechos de la niñez colombiana?

Están sólo en la norma porque la realidad nos muestra otra situación. “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.” Antoine de Saint-Exupéry “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.” Karl Augustus Menninger  Amable lector/a, Una amiga, lectora de estas epístolas, meSigue leyendo «¿Dónde están los derechos de la niñez colombiana?»

El efecto placebo de la protección individual

Amable lector/a,  Después de leer que “El presupuesto (…) para escoltas y garantizar la seguridad a algunos personajes no es cualquier bobería: $1’866.441’868.144, moneda legal, para este 2023. Casi $2 billones al año solo en protección de dignatarios y de algunos en alto estado de riesgo” y que el Estado gasta anualmente la no despreciableSigue leyendo «El efecto placebo de la protección individual»

La información en Colombia: dos pesos, dos medidas

El doble rasero con que los medios informan y analizan la situación política nacional no conduce ni a la paz ni a la reconciliación nacional. Amable lector/a,  Considerar válidos sólo nuestros conceptos, teorías y opiniones, o las que nos son afines, no es una característica de los colombianos, sino de toda sociedad, de la humanidad.Sigue leyendo «La información en Colombia: dos pesos, dos medidas»

La ideología y la ley

La reforma a la salud ha servido para que algunos políticos y comentaristas vean en ella sólo ideología. ¿Acaso las leyes son neutras, no tienen un contenido ideológico? Con la presentación por el gobierno del proyecto de ley al Congreso de la República (13/02/23), con el cual pretende reformar –cambiar- el régimen prestacional de laSigue leyendo «La ideología y la ley»

¿Matando la esperanza?

Cada mala decisión por torpeza, ignorancia o ligereza del gobierno nacional disminuirá el avance del cambio en los territorios nacionales. Amable lector/a, En las elecciones legislativas y presidenciales de 2022 la mayoría votó por el cambio, con la esperanza de una vida menos agobiante y frustrante que la que en la actualidad vivimos desde tiempoSigue leyendo «¿Matando la esperanza?»

PARA MUCHO CONFLICTO, MUCHA ESPERANZA

Los grandes apremios que afectan el desarrollo nacional comienzan a desatascarse en la medida que gobierno y nación intervienen con la seriedad y la convicción de que no son eternos y se pueden vencer, avanzamos. Apreciado(a) lector(a), 2022 poco a poco se termina, un año con más incertidumbre que certeza tanto en el campo internacionalSigue leyendo «PARA MUCHO CONFLICTO, MUCHA ESPERANZA»

FIFA, Estado y Derechos humanos

Mientras el balón rueda en Qatar, la FIFA y sus satélites, siguen sus negocios del futbol y a los pueblos, más circo que pan. Cuando ya hay más de la mitad de selecciones fuera del mundial, escasos nuevos talentos y sí algunas decepciones nacionales, seguimos viendo – cual emperador romano o jeque árabe – alSigue leyendo «FIFA, Estado y Derechos humanos»

El oficio de político en Colombia

¿Quién es político en Colombia?, ¿el político en ejercicio actúa de verdad en pro del bien común o por su interés particular?  Amable lector(a), Ha pasado un semestre no más de las últimas elecciones legislativas y un trimestre de la presidencial y ya comenzaron las renuncias a granel de políticos que hoy fungen en cargosSigue leyendo «El oficio de político en Colombia«

¿Por qué somos así? ¿Soy yo el problema?

Estamos ante la perspectiva de una manera diferente de actuar desde el poder y el gobierno, es una carta que nos jugamos de cara al futuro. Amable lector(a), Consigno aquí horas, semanas, meses y hasta años de cavilación sobre qué nos pasa, por qué los colombianos somos así: envidiosos, odiosos, intolerantes, racistas, pendencieros, violentos ySigue leyendo «¿Por qué somos así? ¿Soy yo el problema?»

La política para el campo: menos leyes, más acción.

Sin desconocer las reformas legales necesarias para mejorar la situación del campesinado colombiano, urge la ejecución de programas que no requieren de aquellas para avanzar en los objetivos gubernamentales. Amable lector/a, Como en nuestro país se hizo costumbre que todo asunto, desde el más importante hasta el más frívolo, debe ser legislado para que funcioneSigue leyendo «La política para el campo: menos leyes, más acción.«